Mientras que en el resto de España triunfa la comida china como la más popular en este sector, en las Islas se impone la gastronomía italiana según un estudio de Cuponation.
La pizza es el plato estrella en Baleares del sector de la restauración a domicilio. Así lo indica el último estudio elaborado por la plataforma Cuponation en las que se analizan todas las provincias españolas. De este estudio se deduce que, a nivel nacional la comida china es líder en comida a domicilio en los hogares españoles. Le sigue la comida americana y la italiana.
En cambio si se pone el foco en las grandes ciudades, la victoria se la lleva la comida japonesa, más reciente y de plena moda. Otra curiosidad es que la cocina española a domicilio solo es líder en tres provincias.
Cuponation ha analizado más de dos mil restaurantes que ofrecen comida a domicilio en el centro de cada ciudad. Los datos han sido obtenidos de la plataforma de venta de comida a domicilio Just Eat. Para medir el nivel de popularidad de los restaurantes se ha tenido en cuenta que tuviera alto número de opiniones y valoraciones positivas, como mínimo 4,5 sobre 6.
De las cincuenta provincias analizadas, en dieciséis de ellas los restaurantes que ofrecen comida china son los más populares. Esto representa un 32% del total de provincias. Esa popularidad se distribuye por prácticamente todo el país. En Bilbao, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife, Pamplona, Castellón y Salamanca los dos restaurantes más populares son de comida china.
La comida americana, presidida por las hamburguesas, es la más popular en catorce provincias, lo que representa un 28% del total de provincias, mientras que la italiana lo es en ocho provincias, representando un 16%.
Por comunidades, donde más triunfa la comida americana es en Castilla y León (Ávila, Zamora, León y Segovia). Por su parte, la comida italiana es más popular en Andalucía (Jaén y Huelva) y País Vasco (Vitoria-Gasteiz y San Sebastián).
Lo que si queda claro es que el sector de la comida a domicilio se encuentra en plena expansión ayudado por las apps como Deliveroo, Glovo o Just Eat que ofrecen más comodidad y rapidez a los usuarios.
Las previsiones de crecimiento son importantes con un incremento de las comandas on line del 25% en el próximo año y más de un 15% anual hasta 2020.