El Govern balear ha decidido alinearse oficialmente con el separatismo catalán censurando las actuaciones llevadas a cabo ayer por la Guardia Civil en Cataluña. La presidenta Francina Armengol no solo se ha alejado de las declaraciones de otros presidentes socialistas como Javier Lambán o Susana Díez, quienes han apoyado las actuaciones del Estado, sino que incluso ha utilizado las mismas palabras que el presidente catalán, Carles Puigdemont, acusando a Rajoy de haber "cruzado una línea roja" con la detención de cargos públicos.
Armengol ha hecho hincapié en que en el caso de Cataluña, "no vale solo una solución judicial, ni una solución policial (...)". Por si fuera poco las cuentas de Twitter de la administración balear se pusieron ayer al servicio del separatismo. "El camino de la responsabilidad es no sobrepasar líneas rojas y no fomentar rupturas sociales. Hacemos una llamada al diálogo; a hacer po-lí-ti-ca", decía la cuenta del Govern balear. Mientras que la de la Conselleria de Cultura, Participación y Deporte señalaba: "El camino nunca será el de judicializar la política. Nuestro apoyo al pueblo de Cataluña, a sus instituciones y a sus representantes".
Los usuarios de las redes no tardaron en responder a este uso partidista. También el Partido Popular, quien denunció la «instrumentalización política» de los canales oficiales de información. Y el Círculo Balear, organismo que defiende el uso del castellano en la enseñanza, quien aseguró en un comunicado que los socialistas baleares "una vez más", demuestran su "pancalanismo separatista defendiendo a quienes vulneran la legalidad constitucional, se burlan de la Justicia y pretenden quebrar la convivencia democrática".
Mucho más radicales se mostraron sus socios de Govern de Més, quienes directamente hablaron de «golpe de Estado».
La formación ecosoberanista ha decidido activar el independentismo en Baleares aprovechando la cuestión catalana. El Consell Polític de Més per Mallorca acaba de aprobar el borrador de su hoja de ruta política que incluye un referéndum en 2030 para conseguir la República de Mallorca y posteriormente la independencia de todas Islas.
Més per Mallorca decidió ayer "condenar rotundamente" la actuación de la Guardia Civil, Judicatura y, especialmente, al Gobierno central y PP, por este "asalto" que creen que «no tiene ningún tipo de justificación ni política ni jurídica".
Según su opinión "lo que está consiguiendo el PP con la negación del referéndum y la persecución de derechos y libertades es hacer tambalear un más que malogrado Estado de Derecho, con actuaciones que no sólo se pueden defender en nombre de la democracia, sino que la hieren de muerte, no sólo en Cataluña sino en todo el Estado".
También aseguran que como demócratas no pueden permanecer "indiferentes" ante este tipo de hechos, y convocaron a los ciudadanos a movilizarse activa y pacíficamente a denunciar este estado de excepción.
El presidente del Consell de Mallorca, el ecosoberanista Miquel Ensenyat, aunque en nombre de todo el equipo de gobierno, que incluye a PSIB y Podemos, consideró que las detenciones "sobrepasan una línea roja y abocan más a una ruptura social". Ensenyat dijo "rechazar frontalmente la persecución de representantes y cargos públicos".
Por su parte el portavoz parlamentario de Ciudadanos en Baleares, Xavier Pericay, apuntó a la Generalitat como "único responsable" del conflicto que se está viviendo en Cataluña, y aconsejó al equipo de gobierno que retire la convocatoria de referéndum. Pericay mostró su "preocupación" ante lo que califica como "la crisis más grave que ha pasado en democracia junto al intento del golpe de Estado".
Fuente… El Mundo…