Uno de los proyectos para la mejora de la protección y el bienestar animal es el control de colonias felinas.
El Ayuntamiento de Calvià ha destinado 26.000 euros para poner en marcha diferentes proyectos para la mejora de la protección y el bienestar animal como, por ejemplo, el control de colonias felinas.
Las actuaciones han sido propuestas por la ciudadanía del municipio en los primeros presupuestos participativos que se aprobaron, según ha informado el Consistorio este domingo en un comunicado.
Asimismo, este año se ha aprobado la modificación de la Ordenanza de Bienestar Animal con el objetivo de alcanzar el máximo nivel de protección y bienestar de los animales, garantizar una tenencia responsable y reducir los abandonos de los mismos, extravíos reiterados, procreación incontrolada, minimizando los riesgos para la sanidad ambiental y preservando la tranquilidad, salud y seguridad de las personas, bienes y animales.
En esta línea, se ha promovido un proyecto para la gestión y control ética de las colonias de gatos ferales, mediante la contratación de un veterinario especialista, en el que se definen las medidas y actuaciones necesarias para la identificación y estado de colonias ferales, así como sus cuidadores y responsables, para establecer los criterios y condiciones que han de cumplirse para la estabilización de colonias felinas controladas en el término municipal.
Además, se ha dotado de mayores recursos para aumentar las operaciones de captura de gatos para, posteriormente, realizar la esterilización de los mismos.
Para ello, se ha ampliado y mejorado la colaboración con la Plataforma Balear para a la Defensa de los Animales (Baldea), con el objeto de aumentar, reforzar y optimizar los trabajos de castración de gatos asilvestrados y abandonados.
Paralelamente, ha arrancado una campaña de identificación y castración del gato doméstico junto a todas las clínicas veterinarias de Calvià.
También se ha elaborado un Reglamento Interno del Centro de Acogida Municipal de Animales (CAMA) del Consistorio, con el objeto de estandarizar protocolos y regular el funcionamiento y la gestión de este centro municipal, para mejorar la recogida, estancia y adopción de los animales.
Por último, se han realizado acciones formativas para personal municipal relacionadas con el bienestar y protección animal.
Desde Esquerra Oberta de Calvià se crítica las medidas
En su cuenta de Facebook expresa que:
“Bueno esta noticia no se ajusta a la realidad (en su totalidad) y aclaro:
1º El ayuntamiento de Calvià ha pagado 8000,-€ en 2016 y otros 8000,-€ en 2017 para el control de las colonias felinas, pero lo que no dice es que no tienen identificadas ni controladas ninguna colonia felina.
2º Ahora ampliamos las partidas para controlar unas colonias que no tenemos ni idea de donde se encuentran, cuantas hay ni en que condiciones están. Quien las alimenta y con que medios. Empezar las cosas por el final no es la mejor medida. Lo primero se ha ha hacer al principio y lo último al final y no al revés.
3º Hemos contratado a un veterinario cuando el ayuntamiento ya tiene un veterinario municipal, y no es que tenga mucho trabajo. Se le han ido quitando todas las funciones hasta dejarle casi sin
trabajo. Hubiera sido mejor darle trabajo al veterinario que tenemos y no contratar uno nuevo.
Como pasa (demasiado a menudo) empezamos la casa por el tejado y luego tenemos el resultado que tenemos. Y como prueba lo que pasa con las playas caninas. 3 años dandole vueltas y todavia no lo
hemos solucionado.”