Calvià cuantifica en 8,8 millones las ayudas para afrontar la crisis económica

La Mesa de Seguimiento de los acuerdos del Plan municipal de Recuperación Social, Económica y Medioambiental de Calvià, que se constituyó el pasado 15 de julio, ha mantenido este lunes su segunda reunión, con la asistencia del alcalde del municipio, Alfonso Rodríguez Badal, los grupos políticos con representación en el Consistorio, las asociaciones hoteleras, comerciales y de restauración y ocio, y los sindicatos mayoritarios. El objetivo de esta actuación es planificar medidas de protección social para paliar las necesidades básicas y urgentes de los vecinos de Calvià.

 

Las medidas están concretadas y cuantificadas con un coste económico global de 8,8 millones de euros, a pesar del descenso de ingresos que experimentan las arcas municipales a causa de la crisis económica, que, según los cálculos efectuados, oscilará, este 2020, entre los 12 y los 15 millones de euros.

 

Por parte del equipo de gobierno, además del primer edil, han estado presentes las portavoces de los grupos municipales (Nati Francés, del PSOE; Marga Plomer, de Podem-Més; Luisa Jiménez, del PP; Esperanza Catlá, de Vox, y Gaël Thyus, de Ciudaanos); los presidentes de las asociaciones hoteleras de Calvià; los representantes de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y los representantes de las asociaciones empresariales del municipio ACOTUR, ABONE y CAEB Restauración, todos ellos firmantes del pacto.

 

Además, se ha invitado como oyentes a esta reunión a los representantes de la asociación de empresarios y trabajadores de Calvià, cuyo portavoz es Juan Rodríguez.

 

En el transcurso de la reunión, el alcalde ha anunciado que, además de las medidas contempladas en el acuerdo, el Ayuntamiento de Calvià, a través del IFOC (Instituto de Formación y Ocupación), ha previsto la contratación de 154 personas desempleadas, de las cuales 48 ya están realizando trabajos. Se trata de programas que se llevan a cabo con convocatorias del SOIB.

 

En su exposición, Alfonso Rodríguez Badal ha señalado que Calvià ha sufrido y está sufriendo "una temporada turística terrible", con caídas de ocupación y cierres "desgraciadamente históricos", en consonancia con la caída de la actividad turística en todo el mundo debido a la pandemia, y similar a la sufrida en los grandes destinos turísticos de España con fuerte dependencia del turismo internacional.

 

En julio, según ha comunicado el alcalde, se detectó la esperanza de recuperar la actividad, con más de 230.000 pernoctaciones, a pesar de hallarse "muy lejos de los 1,5 millones de 2019". Aún así, Calvià se convirtió en el cuarto destino español con más pernoctaciones internacionales ese mes.

 

Sin embargo, la cuarentena dictada por Reino Unido, y las decisiones del gobierno alemán, tal como ha apuntado Rodríguez Badal, disiparon esa tendencia y han marcado un mes de septiembre con porcentajes de plazas abiertas que apenas llegan al 14 por ciento en los principales destinos del municipio. En estas circunstancias, las ayudas del Gobierno de España y del Govern balear, los ERTES y las prestaciones a autónomos, según ha señalado el primer edil, han sido fundamentales para evitar la fractura social.

 

Rodríguez Badal ha apuntado que la atención social urgente y la protección del empleo a través de las ayudas recogidas en el Plan de reactivación social de Calvià, alcanzado con el consenso de la Administración municipal y los agentes económicos y sociales, "está permitiendo a Calvià soportar mejor esta situación".

 

BALANCE DE MEDIDAS

En conjunto, las ayudas previstas en el Plan ascienden a unos 9 millones de euros, y ya se están otorgando. Desde el inicio del estado de alarma hasta el 18 de septiembre, se han concedido en Calvià 3.166 ayudas para la cobertura de necesidades básicas. 2.836 de las cuales van destinadas a alimentación, suponiendo el 89,5 por ciento del total. Con los datos actualizados el 18 de septiembre, las prestaciones tramitadas se sitúan en 908.850 euros.

 

En cuanto a las ayudas al alquiler Covid-19, se han aprobado 293 solicitudes, por un importe de 399.817 euros. Actualmente se están resolviendo solicitudes, por lo que se calcula que al final del procedimiento las ayudas aprobadas superarán los 400 beneficiarios.

 

En el capítulo de ayudas del curso escolar, correspondiente a la convocatoria extraordinaria Covid-19, hay 921 familias beneficiarias con un importe total de ayudas de 252.605 euros, el triple que en la convocatoria de 2019.

 

El Ayuntamiento de Calvià, además, ha destinado más de dos millones de euros en ayudas extraordinarias para autónomos gestionadas por el Govern con una aportación municipal de 1,5 millones de euros.

 

Por su parte, el Instituto de Formación y Ocupación de Calvià activó un servicio de asesoramiento para estas ayudas, que atendió un total de 941 consultas. Igualmente, se han presentado 125 solicitudes, con un presupuesto de 100.000 euros, correspondiente a ayudas para la adaptación de los comercios a la normativa Covid-19.

 

Asimismo, el alcalde ha informado de las inversiones previstas que, a pesar de la situación económica, se mantienen en el caso de Calvià. En concreto, este otoño invierno se ejecutará la segunda fase de reforma de Puig des Teix, en Santa Ponsa; la segunda fase de la calle Torrenova, en Magaluf; la reforma integral de las calles París y Pinzones, en Palmanova, y la calle Costa de sa Caleta, en Portals.

 

Además, se finalizará el Museo arqueológico de Puig de sa Morisca y se iniciará la nueva Escuela de Adultos. También se realizarán obras en la Finca Galatzó, con la reforma de la vaquería y el refugio.

 

Finalmente, respecto a las ayudas fiscales, el alcalde de Calvià ha explicado que la extensión del período voluntario de pago hasta el 15 de noviembre y la posibilidad del fraccionamiento de los impuestos, está suponiendo un alivio para muchos pequeños y medianos empresarios y autónomos, tal como ha ocurrido también en el caso del aplazamiento del 50 por ciento del IBI de 2020 a 2021.

 

Rodríguez Badal ha anunciado también que la práctica totalidad de los recálculos de los recibos de basuras solicitados por el sector productivo están llegando al 50 por ciento de la suma de la tasa de recogida y eliminación, lo que supone un esfuerzo económico de unos tres millones de euros. En la reunión mantenida esta lunes, se ha explicado también la posibilidad de solicitar el fraccionamiento de la deuda tributaria en 2021.